martes, 19 de agosto de 2025

EUROBASKET U16 FEMENINO: ISABEL HERNANDEZ EN LA SELECCIÓN DEFINITIVA DE ESPAÑA

 

Este pasado viernes comenzó en la localidad rumana de Pitesti el último de los EuroBasket de formación del verano: el U16 Femenina.

 


El baloncesto español llega hasta aquí con el bronce en el Mundial U19 y los oros de la U20 y U18 Femenina. Las más pequeñas podrían volver a completar el pleno de títulos continentales.

 

Moses Fernández lidera una generación de jugadoras con enorme talento físico y técnico, y uno juego interior capaz de competir con cualquier selección. Vienen de hacer una preparación inmaculada, pero se enfrentan al primer torneo internacional de carácter FIBA, lo que siempre deja lugar a la irregularidad.

 


Entre las convocadas para jugar el EUROBASKET U16 FEMENINO, la alicantina del VALENCIA BASKET, ISABEL HERNANDEZ.

 

La preparación de la U16 Femenina ha sido especial, con la disputa del Festival Olímpico de la Juventud en Macedonia, donde se consiguió un oro, ganando en la final a Francia con contundencia. El Torneo Centenario de Helios también se saldó con tres victorias solventes ante Bélgica, Finlandia y, otra vez, Francia.

 


Hasta 10 medallas de oro tiene España en la categoría, superando las 7 de la antigua URSS o las 5 de Francia. Además, cuenta con cuatro platas y cuatro bronces. Eso sí, el último título data de 2016, aunque se haya conseguido medalla en las cinco últimas ediciones.

 

El TORNEO empezó el pasado VIERNES y la SELECCIÓN ESPAÑOLA ha cerrado la FASE DE GRUPOS, con 3 victorias, GRAN BRETAÑA (102-38), LETONIA (65-48) y ESLOVAQUIA (61-30).

 


ISABEL HERNANDEZ ha promediado en esta fase de grupos, 21 minutos de juego, 12 puntos, 3,7 asistencias y 11 de valoración.

 

Este martes se juegan los OCTAVOS DE FINAL. A la SELECCIÓN ESPAÑOLA le ha tocado la REPUBLICA CHECA.

 


En estas categorías es muy difícil hablar de favoritos a medallas. Generaciones nuevas, países que cambian mucho de año a años. Por tradición Francia sería el rival a batir. Italia está firmando un gran verano de formación, mientras que Serbia presenta un equipo con mucho talento. Sin olvidar a Polonia, Bélgica o Alemania.



4 comentarios:

  1. Donde dice "la alicantina del Valencia Basket" debería decir "la alicantina formada en San Blas, a donde llegó de Benjamín y desde donde en cadete dió el salto al Valencia Basket..." Si nosotros mismos, en un blog que se llama basketalicanti, no valoramos el trabajo que se hace en Alicante ya apaga y vámonos !! Por favor lo pido !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si hubiera jugado en otro equipo no sería ni la alicantina....

      Eliminar
    2. Aplíquese el mismo criterio cuando una jugadora fichada y que juega uno o dos años ya es canterana pero no formada en el club X.

      Eliminar
  2. Seria la madrileña...

    ResponderEliminar