Continuamos con
la relación de jugadores/as alicantinos/as que participan en las competiciones
organizadas por la FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONCESTO.
Recordamos
nuestras premisas para ser considerado jugador alicantino. Deben cumplir una de
las siguientes características:
- Haber nacido
en la provincia de Alicante
- Haber jugado
en algún equipo de cantera (Infantiles, Cadetes o Júnior) de los clubes de la
provincia de Alicante.
Esta es la
lista de jugadores alicantinos en PRIMERA FEB.
Disminuye el número
de jugadores alicantinos en PRIMERA FEB. Si la pasada campaña acabaron cuatro, este
año se reduce a dos.
No siguen
GUILLEM ARCOS ni DIEGO RIVAS, esta temporada los dos en SEGUNDA FEB. Repiten ALEJANDRO
JORDA, que cambia CARTAGENA por ALICANTE, y ALONSO FAURE, que regreso el pasado
mes de MARZO de su periplo en la NCAA y recaló en OVIEDO, donde repite este
año.
ALEJANDRO
JORDÁ (HLA ALICANTE)
Nacido en
1.995. Alero, formado en las categorías inferiores del S.C.D. CAROLINAS, jugó
la temporada 12/13 en el JÚNIOR del C.B. LUCENTUM que se proclamó SUBCAMPEÓN de
la COMUNIDAD VALENCIANA y disputó el CAMPEONATO DE ESPAÑA. También participó en
algunos partidos del equipo de 1ª NACIONAL. En el CAMPEONATO DE ESPAÑA firmó
una media de 9 puntos por partido.
La temporada
13/14 cruzó el charco para jugar en un JÚNIOR COLLEGE, el CUESTA COLLEGE de SAN
LUIS OBISPO (CALIFORNIA), que pertenece a la WESTERN STATE CONFERENCE de la
CCCAA (CALIFORNIA COMUNITY COLLEGE ATHLETIC ASSOCIATION). Con los COUGARS
consiguió el título de la WESTERN STATE CONFERENCE, con un récord de 10
victorias y 2 derrotas. Cayeron en la primera eliminatoria de la CCCAA. El
récord global de la temporada de los COUGARS fue de 21 victorias y 10 derrotas.
La estadística individual de ALEX JORDÁ, 12 minutos de media por partido, 4,8
puntos, 1,3 rebotes y 1 asistencia.
La campaña
14/15 regresó a ALICANTE y jugó su primera temporada en EBA con LUCENTUM,
promediando 20 minutos, 7,9 puntos y 4,5 de valoración. Debutó también en el
equipo de LEB PLATA, con los que disputó dos partidos de la LIGA REGULAR y uno
de los PLAY OFF.
La temporada
15/16 jugó en el 1ª NACIONAL del club lucentino, también subiendo al primer
equipo en cuatro ocasiones.
La campaña
16/17 fichó por el C.B. BENIDORM en EBA, promediando 24 minutos de juego, 11,8
puntos, 3 rebotes y 9,2 de valoración.
La temporada
17/18 continuó en EBA, pero pasa a jugar en el grupo B de EBA, con el también
ex lucentino RUBEN PERELLÓ como entrenador en ALMANSA. Con los manchegos
consigue el ascenso a LEB PLATA. Sus promedios fueron de 24 minutos de juego,
9,1 puntos, 2,2 rebotes y 7,6 de valoración.
La campaña
18/19 ficha por el CACERES CIUDAD DEL BALONCESTO, para jugar en el equipo
filial de EBA. Con los extremeños promedió 28 minutos de juego, 15,5 puntos,
3,4 rebotes y 12,8 de valoración. Además, fue un fijo en las convocatorias del
primer equipo de LEB ORO, con los que participó en 16 partidos, con una media
de 6 minutos.
La temporada
19/20 se incorporó al BODEGAS RIOJA VEGA de LOGROÑO de LEB PLATA en calidad de
cedido por el CACERES. Promedió 21
minutos de juego, 7,5 puntos, 2,7 rebotes y 6,3 de valoración.
En la 20/21
sigue en LEB PLATA, pero en las filas de ALBACETE BASKET. Sus medias están
fueron de 19 minutos de juego, 6,6 puntos, 1,8 rebotes y 3,4 de valoración.
La temporada
21/22 cambia de equipo, pero no de categoría. Recaló en el CAM ENRIQUE SOLER de
MELILLA donde promedio 11 puntos por encuentro, capturando 2’6 rebotes y
realizando 2’3 asistencias, para un total de 9’3 de valoración.
La campaña
22/23 fichó por PONFERRADA, también en LEB PLATA. Sus promedios fueron de 30
minutos, 13,8 puntos, 3 rebotes y 10 de valoración.
En la 23/24 se
acerca a ALICANTE. Ficha por CARTAGENA, también de LEB PLATA, donde estuvo dos
temporadas. Sus medias fueron siendo de 24 minutos, 11,9 puntos y 8,6 de
valoración. Fueron SUBCAMPEONES de la COPA LEB PLATA y CAMPEONES de LEB PLATA,
ascendiendo a LEB ORO.
En la 24/25 regresa
a PRIMERA FEB con CARTAGENA. Sus medias fueron de 22 minutos, 9,9 puntos, 2,1
rebotes y 5,8 de valoración.
En esta campaña
regresa a ALICANTE de la mano de HLA ALICANTE.
ALONSO FAURE (OVIEDO)
Jugador de OVIEDO
BASKET.
ALONSO FAURE,
2,08 metros, natural de BUSOT (ALICANTE), de la generación del 2002, perteneció
a la FUNDACIÓN LUCENTUM desde la temporada 13/14, cuando se incorporó al equipo
ALEVÍN, hasta la campaña 17/18, que jugó en el CADETE AUTONÓMICO, alternándolo
con el JUNIOR AUTONÓMICO que consiguió el CAMPEONATO VALENCIANO y participó en
el CAMPEONATO DE ESPAÑA, siendo uno de los más destacados del equipo.
La temporada
17/18 fue la de su consagración con los lucentinos, siendo seleccionado para la
SELECCIÓN AUTONÓMICA CADETE, que jugó el CAMPEONATO DE ESPAÑA.
Además, dos
convocatorias con la SELECCIÓN ESPAÑOLA, la primera en DICIEMBRE 17 para
disputar el TORNEO DE ISCAR con la U16 y la más reciente, en JULIO del pasado
año, con la SELECCIÓN U17 que disputó un TORNEO en PALMA de MALLORCA. En el
último día de torneo, ESPAÑA U17 alcanzó la tercera posición, al vencer a
HOLANDA por 88-75. FAURE fue el mejor del combinado español. Jugó 18 minutos,
con 18 puntos, 9 rebotes y 28 de valoración.
La temporada
18/19 fichó por el JUNIOR de VALENCIA BASKET. Siendo aun de primer año, fue un
habitual en las convocatorias del equipo de EBA, con los que jugó 5 partidos,
con una media de 16 minutos, aportando 3 puntos y 4,6 rebotes de media.
Con el equipo
JUNIOR fue CAMPEÓN AUTONÓMICO y CUARTO en el CAMPEONATO DE ESPAÑA. FAURE
realizó un excepcional campeonato. Promedio 21 minutos de media, con 10,4
puntos, 7,8 rebotes y 12,1 de valoración. Sin duda, uno de los mejores del
equipo, que a punto estuvo de ser el héroe del partido de la medalla de BRONCE,
al anotar la última canasta taronja, que fue neutralizada por el triple en el
último segundo de los de la penya.
En el mes de
JULIO de este año fue convocado para la SELECCIÓN ESPAÑOLA U17 para la
concentración de TORREJON.
La temporada 20/21
repitió en el JUNIOR de VALENCIA BASKET y fue un habitual en el equipo de EBA
donde fue uno de los puntales del equipo. Sus promedios fueron de 23 minutos,
9,6 puntos, 7,7 rebotes y 14,8 de valoración. Dos veces fue nombrado máximo
reboteador de la jornada en el GRUPO E.
Así mismo, en
el mes de DICIEMBRE jugo el ADIDAS NEXT GENERATION U18 de VALENCIA. El Torneo
clasificatorio para la EUROLIGA JUNIOR que daba un billete para el CAMPEON para
las finales que debían disputarse en COLONIA del 21 al 23 de MAYO coincidiendo
con la FINAL FOUR de la EUROLIGA de BALONCESTO. Fue uno de los más destacados
del torneo. Jugó los cuatro partidos con una media de 30 minutos, 20 puntos,
11,8 rebotes y 26,5 de valoración.
FAURE entró en
el quinteto ideal del torneo. Siendo el primero en el ranking de valoración,
segundo en el de rebotes, cuarto en anotación y quinto en el de tiros libres
con un 71%.
En el mes de
AGOSTO tuvo su cuarta convocatoria para la SELECCIÓN ESPAÑOLA con la U18, en
una concentración que tuvo lugar en VALENCIA.
La temporada 20/21
debuta en la NCAA I con LOYOLA MARILAND. Juega 17 partidos con una media de 13
minutos, 5,2 puntos y 3,6 rebotes, con una valoración de 6,1. Son tercero del grupo
SUR de la PATRIOT LEAGUE, llegando a ser finalista.
En JULIO del
2021 es convocado por la SELECCIÓN ESPAÑOLA U19, que prepara el MUNDIAL U19 en
LETONIA. Finalmente es baja por lesión.
En la campaña
21/22 disputa 22 partidos con una media de 12 minutos, 3,8 puntos, 3,4 rebotes
y 5,7 de valoración. LOYOLA acaba sexto
de la PATRIOT LEAGUE.
La pasada temporada
sus promedios fueron de 23 minutos, 8,9 puntos, 6,1 rebotes y 11,9 de
valoración. LOYOLA ha terminado octavo de la PATRIOT LEAGUE con un registro de
7 victorias y 11 derrotas y con 13-20 en el total.
En las
eliminatorias eliminaron en la primera ronda a HOLY CROSS por 73-69 y cayeron
en CUARTOS DE FINAL ante el futuro CAMPEON, COLGATE por 92-73.
En la campaña 23/24
fue su cuarta en LOYOLA. Jugó 32 partidos con una media de 20 minutos, 8,1
puntos, 5,8 rebotes y 9,9 de valoración. Fueron últimos de la PATRIOT LEAGUE
con un registro de 5 victorias y 13 derrotas.
En las
eliminatorias por el título, cayeron ante NAVY por 64-48.
En la temporada
24/25 cambio de universidad. Pasó a las filas de PEPPERDINE. Jugó 27 partidos
con una media de 7 minutos, 2,3 puntos y 2,3 rebotes. En la WEST COAST
CONFERENCE fueron novenos con 4 victorias y 14 derrotas. El récord total del
equipo fue de 13 victorias y 22 derrotas.
En las
eliminatorias por el título, eliminaron a PORLAND, 86-73, a OREGON STATE, 77-73
y a SANTA CLARA, 78-76, cayendo en SEMIFINALES ante SAINT´S MARY por 59-74.
A finales de
MARZO regresó a ESPAÑA y firmó por OVIEDO en PRIMERA FEB, jugando 7 partidos
con una media de 8 minutos, con 4,7 puntos, 3,9 rebotes y 6,1 de valoración.
Esta temporada
repite con OVIEDO en PRIMERA FEB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario