Nueva entrega
de JUGADORES/AS ALICANTINOS/AS que juegan esta temporada en las competiciones
organizadas por la FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONCESTO.
Recordamos
nuestras premisas para ser considerado jugador alicantino. Deben cumplir una de
las siguientes características:
- Haber nacido
en la provincia de Alicante
- Haber jugado
en algún equipo de cantera (Infantiles, Cadetes o Júnior) de los clubes de la
provincia de Alicante.
Este es la
lista de jugadores alicantinos en SEGUNDA FEB en el GRUPO OESTE.
SEGUNDA FEB
GRUPO OESTE
Desciende el número
de jugadores alicantinos en este grupo. Pasa de cuatro a tres.
No son de la
partida EDUARDO QUIJADA, este año en VILLARROBLEDO de TERCERA FEB y JOSE LUIS
GONZALEZ, que sigue en SEGUNDA pero en ALBACETE BASKET del GRUPO ESTE.
Repiten en este
grupo, ERIKAS KALINICENKO (CACERES) y SERGIO MENDIOLA (que cambia ARCHENA por
TOLEDO).
Y como novedad
en el grupo, GUILLEM ARCOS, que baja desde PRIMERA FEB con CASTELLON a jugar en
CIRCULO GIJON.
ERIKAS KALINICENKO (CACERES PATRIMONIO
DE LA HUMANIDAD)
Nacido en 1.997 en LITUANIA. Se inició en los
infantiles del C.B. TORREVIEJA para pasar en CADETE al C.A. MONTEMAR. En la
temporada 13/14 pasa a la cantera del C.B. LUCENTUM jugando en el tercer equipo
JUNIOR del club. La campaña 14/15 se traslada a MURCIA y ficha por el UCAM
MURCIA donde termina su formación como JUNIOR. La temporada 15/16 formó parte
del equipo de EBA de los murcianos siendo sus medias de 11 minutos, 3,3 puntos
y 1,3 rebotes.
La 16/17 ficha por el C. B. VILLARROBLEDO en
EBA. Juega temporada y media ya que en FEBRERO de este año fichó por los
jienenses de CAZORLA disputando 9 partidos de la fase regular donde disfrutó de
18 minutos de confianza para sumar 6,4 puntos por encuentro.
Finalmente, KALINICENKO explotó en la FASE DE
ASCENSO, promediando 18 puntos por partido en los 34 minutos que estaba en
pista, con porcentajes del 50% en tiros de 2 y del 58,3% en triples. Además,
sus 7,3 rebotes le llevaron a sumar 19,7 de valoración.
La temporada 18/19 siguió en el GRUPO D de
EBA, pero se traslada al ENRIQUE SOLER de MELILLA, promediando 30 minutos de
juego, 16,5 puntos, 2,7 rebotes y 12 de valoración. En dos ocasiones fue el
máximo anotador de la jornada en el GRUPO D. Con el ENRIQUE SOLER llegó a la
FASE DE ASCENSO a LEB PLATA. Vencieron en dos partidos, pero se quedaron fuera
de la lucha por el ascenso por el básquet average. KALINICENKO no pudo jugar la
FASE DE ASCENSO por lesiones musculares que arrastraba. Además, debutó en LEB
ORO, saltando a la pista en doce partidos, con el MELILLA.
La temporada 19/20 sube a LEB PLATA con UDEA
ALGECIRAS. Sus promedios fueron de 27 minutos de juego, 10,1 puntos, 2,4
rebotes y 7,4 de valoración. Entró una semana en el quinteto de la jornada de
la LEB PLATA. Su equipo marchaba en quinta posición de la A-1 cuando se
suspendió la competición.
La campaña 20/21 regresó al ENRIQUE SOLER de
MELILLA, pero en LEB PLATA. Sus promedios fueron de 27 minutos, 11,5 puntos,
2,5 rebotes y 8,2 de valoración.
La temporada 21/22 ficho fichó por ZAMORA,
también de LEB PLATA, en su primera temporada promedió 12,5 puntos, 2,4 rebotes
y 10,2 de valoración.
En su segunda sus promedios fueron de 26
minutos, 11,2 puntos, 3,6 rebotes y 9 de valoración.
La temporada 23/24 pasada cambia de equipo,
pero no de categoría. Empezó con el SANT ANTONI de las ISLAS BALEARES, donde
solo jugó tres partidos. A principios del 2024 regresa a ZAMORA, también en LEB
PLATA. Con los zamoranos gana la COPA de la LEB PLATA y juega la FINAL de la
categoría cayendo ante CARTAGENA. No obstante, finalmente consigue el ascenso a
LEB ORO. En los 18 partidos que jugó con los zamoranos tuvo una media de 18
minutos, 6,8 puntos y 5,7 de valoración.
La pasada campaña ficha por CACERES de
SEGUNDA FEB. El alero, fue una pieza clave la temporada pasada hasta su grave
lesión en MARZO del 2025, liderando en todo momento el apartado ofensivo con
números que demostraban el gran jugador que es. En los partidos que disputó la
pasada campaña, promedió 13,7 pts. y 4,8 reb, siendo incluido tres veces en el
quinteto de la jornada de SEGUNDA FEB.
Esta temporada ha renovado con CACERES, pero aún
no ha debutado.
SERGIO MENDIOLA (TOLEDO BASKET)
MENDIOLA, pívot
de 2,13 metros, nacido en ELCHE (1996) y formado en las categorías inferiores
del C.B. ILICITANO hasta sus 12 años. Siendo INFANTIL, ficha por UNICAJA de
MÁLAGA, donde permanece tres temporadas. En el verano del 2012 el interior
ilicitano firmó por el FUENLABRADA. La temporada 13/14 debutó en LEB PLATA con
el FUNDACION BALONCESTO FUENLABRADA, aun en edad JUNIOR. En las dos siguientes
campañas jugó en el VITEN GETAFE de LEB PLATA (vinculado al FUENLABRADA). La
temporada 15/16 promedió 12 minutos en cancha, con 3,3 puntos, 2,6 rebotes y 3
de valoración.
MENDIOLA ha
estado en la órbita de las SELECCIONES ESPAÑOLAS de formación desde el año
2010. Ha estado en las siguientes siete convocatorias:
AGOSTO 2010:
Siendo jugador de UNICAJA. TORNEO BAM INFANTIL DE ESLOVENIA.
JULIO 2011:
TORNEO AMISTAD CADETE en PARMA.
DICIEMBRE 2011:
TORNEO de ISCAR CADETE.
ABRIL 2012:
TORNEO de BELGRADO CADETE.
JULIO 2012:
EUROPEO U16 en LITUANIA. 7º clasificado.
DICIEMBRE 2012:
Ya como jugador de FUENLABRADA. SELECCIÓN OT JUNIOR en GUADALAJARA.
JULIO 2014:
EUROPEO U18 en TURQUIA. 5º clasificado. MENDIOLA jugó una media de 5,7 minutos.
La temporada
16/17 firmó con UCAM MURCIA para su equipo de EBA. Sus medias fueron de 26
minutos de juego, 11,1 puntos, 8,9 rebotes y 16,3 de valoración, lo que le
valió para que el primer equipo en ACB lo incluyera en la pretemporada la
siguiente campaña.
La temporada
17/18 sigue con los pimentoneros aumentando sus prestaciones. Sus promedios
fueron de 27 minutos, 16,1 puntos, 9,2 rebotes y 23,5 de valoración.
La campaña
18/19 volvió a LEB PLATA, cedido al REAL MURCIA. Sus promedios fueron de 21
minutos de juego, 10,2 puntos, 6,8 rebotes y 14,6 de valoración. Entró cuatro
jornadas en el quinteto de la semana en LEB PLATA. El REAL MURCIA se clasificó
para las eliminatorias de ascenso, cayendo en el último segundo ante
ALMANSA.
La temporada
19/20 da el salto a LEB ORO de la mano del HLA ALICANTE cedido por el UCAM
MURCIA. Promedió 10 minutos de juego, 3,3 puntos, 2,4 rebotes y 3,9 de
valoración.
La campaña
20/21 continuó en LEB ORO, pero en ALMANSA. Sus promedios fueron de 14 minutos,
6,1 puntos, 3,6 rebotes y 8 de valoración.
La temporada
21/22 continua en LEB ORO, pero cambia de aires y ficha por MELILLA, con los
que disputa 15 partidos con una media de 8 minutos y 2,6 puntos. A mitad de
temporada deja el conjunto norteafricano y ficha por JUARISTI con los que juega
14 partidos con una media de 17 minutos, 7,6 puntos, 4,2 rebotes y 9 de
valoración.
La temporada
22/23 da un paso atrás y juega en LEB PLATA, con CARTAGENA. Sus promedios
fueron de 11,5 puntos, 5,1 rebotes y 13,5 de valoración.
En ABRIL del
2023 ficha por PRAT para luchar por el ascenso a LEB ORO, lo que consiguen,
promediado en los cuatro partidos con EL PRAT, 16 minutos de juego, 6,5 puntos,
2,8 rebotes y 7,8 de valoración.
La campaña 23/24
ficha por PALMER BASKET MALLORCA PALMA también en LEB PLATA. Sus medias fueron
de 24 minutos, 11,3 puntos, 6,6 rebotes y 15,6 de valoración. El equipo jugó
las eliminatorias para evitar el descenso, consiguiendo la permanencia.
En la pasada
temporada juega en LA SALUD ARCHENA, de SEGUNDA FEB. Sus medias fueron de 22
minutos, 9,9 puntos, 5,9 rebotes y 14,3 de valoración. El equipo se clasificó
para los play off cayendo en CUARTOS DE FINAL.
Esta temporada
juega en el TOLEDO BASKET.
GUILLEM
ARCOS (CIRCULO GIJON)
GUILLEN ARCOS,
nacido en el año 2000. Base/escolta de 1,93 metros, es uno de los jugadores del
mejor equipo de cantera que ha tenido la FUNDACIÓN LUCENTUM en su historia, la
generación del 2000. Con los alicantinos se proclamó CAMPEÓN AUTONÓMICO en
INFANTIL y JUNIOR, logrando la SEPTIMA posición en el CAMPEONATO DE ESPAÑA
INFANTIL.
Formó parte de
la SELECCIÓN VALENCIANA en INFANTIL y CADETE.
En la temporada
16/17 debutó con la FUNDACIÓN LUCENTUM en LEB PLATA, participando en 4
partidos.
ARCOS estuvo la
campaña 18/19 en la WOODSTOCK ACADEMY de USA completando sus estudios y jugando
con el equipo de baloncesto.
La temporada
19/20 regresó a ALICANTE formando parte del equipo de LEB ORO. Jugó en 11
partidos.
La campaña 20/21
tuvo ficha con el equipo de EBA, aunque alterna con el equipo de LEB ORO, con
el que juega 20 partidos, destacado de gran forma en el tramo final de la
segunda fase y en los play off, por la lesión de LLOMPART, llegando a promediar
en los play off 17 minutos de juego y 5,2 puntos. Con el equipo de EBA sus
promedios fueron de 36 minutos de juego, 19 puntos, 5,5 rebotes, 4,7
asistencias, 5,1 faltas recibidas y22,6 de valoración.
La temporada 21/22
vuelve a tener ficha con el equipo de LEB ORO. Sus promedios fueron de 16
minutos de juego, 4 puntos y 4,2 de valoración.
Es convocado
por la SELECCIÓN ESPAÑOLA 3X3 U23, consiguiendo la medalla de BRONCE en los
JUEGOS DEL MEDITERRANEO, además de jugar la NATIONS LEAGUE.
La temporada 22/23
promedia con HLA ALICANTE 4,7 puntos, 1,5 rebotes, 1,1 asistencias y 3,5 de
valoración, con 16 minutos por partidos.
Además, juega
con la SELECCIÓN ESPAÑOLA U23 3X3, llegando a la FASE FINAL de la NATIONS
LEAGUE.
La campaña 23/24
cambia de aires y juega con MELILLA en LEB ORO. El alicantino no pudo evitar el
descenso del equipo norteafricano a LEB PLATA. Sus medias fueron de 18 minutos,
9,9 puntos y 9,2 de valoración.
La pasada temporada
fichó por AMICS CASTELLO de la PRIMERA FEB. Sus promedios fueron de 18 minutos,
7,1 puntos y 6,9 de valoración. Su equipo volvió a descender de categoría.
Esta campaña
baja un peldaño y juega en SEGUNDA FEB con CIRCULO GIJON.



No hay comentarios:
Publicar un comentario