Finalizamos con
los resúmenes de la actuación de las SELECCIONES de la COMUNIDAD VALENCIANA en
los recientes CAMPEONATOS DE ESPAÑA. Toca el turno para la SELECCIÓN CADETE
FEMENINA que terminó SEXTA.
La COMUNIDAD
VALENCIANA competía en el GRUPO D, donde eran favoritas para pasar a CUARTOS DE
FINAL. La COMUNIDAD VALENCIANA debía estar entre las ocho primeras, aunque
entrar en SEMIFINALES sería muy complicado. Hace dos años, en el CAMPEONATO
INFANTIL, terminamos en SEPTIMA posición.
El máximo rival
para el pase a CUARTOS debía ser BALEARES, que terminó en décima posición en el
INFANTIL de hace dos años. EXTREMADURA y CEUTA están muy lejos de estos dos
equipos.
En caso de
pasar a CUARTOS DE FINAL, el rival debía ser ARAGON (PLATA en el CAMPEONATO INFANTIL) o MADRID
(quintas en dicho CAMPEONATO). Muy complicado para nuestra selección el pasar
la eliminatoria.
El mejor puesto
conseguido por la COMUNIDAD VALENCIANA en esta categoría ha sido el título de
CAMPEON, en las temporadas 20/21 y 21/22 en HUELVA. Además, dos medallas de
BRONCE en su palmarés, en las temporadas 09/10 (en ZARAGOZA) y 10/11 (CORDOBA). En la última campaña fueron CUARTAS.
Seis eran los
equipos presentes en la SELECCIÓN VALENCIANA, siendo VALENCIA BASKET la que más
jugadoras aportaba, SEIS, con DOS N.B.F. CASTELLON y una para TERRALFAS, JOVENS
L’ELIANA, VILA REAL y FUNDACION LUCENTUM.
La
representación alicantina está formada por AMAIA CORDERO del TERRALFAS, ISABEL
HERNANDEZ de VALENCIA BASKET y LAURA PEÑARRUBIA del LUCENTUM. Además, en el
cuerpo técnico, ALBERTO BOYER.
Tras realizarse
el sorteo de grupos, la COMUNIDAD VALENCIANA quedo encuadrada en el grupo D.
GRUPO A
CATALUÑA
CASTILLA LEON
ASTURIAS
NAVARRA
GRUPO B
ARAGON
MADRID
LA RIOJA
CASTILLA LA
MANCHA
GRUPO C
ANDALUCIA
CANARIAS
MURCIA
MELILLA
GRUPO D
COMUNIDAD
VALENCIANA
BALEARES
EXTREMADURA
CEUTA
GRUPO E
GALICIA
PAIS VASCO
CANTABRIA
Se clasificaban
los dos primeros equipos de los Grupos A, B y C y los líderes del D y E. Había
otro cuadro de cruces para dirimir los puestos del 9 al 16 (3º y 4º del Grupo
A, 3º del B y C y 2º y 3º del D y E); y un triangular para los puestos del 17
al 19 (4º de los Grupos B, C y D).
En el grupo de la
COMUNIDAD VALENCIANA solo clasifica el primero para CUARTOS DE FINAL, el
segundo y el tercero para los puestos 9 al 16 y el cuarto para los puestos 17
al 19.
ENLACE ARTÍCULO PREVIA CAMPEONATO ESPAÑA CADETE FEMENINO
Inicio placido
para la COMUNIDAD VALENCIANA que en poco más de 16 minutos cerró el marcador a
CEUTA, 50-0.
BALEARES no lo
tuvo tan fácil ante EXTREMADURA, aunque terminó venciéndola por 67-46.
En la segunda
jornada la COMUNIDAD VALENCIANA también cerró el marcador a EXTREMADURA, pero
en el tercer periodo, 70-19.
También cerró
el marcador BALEARES a CEUTA, 66-16.
Llegaba la última
jornada de la fase de grupos, con la COMUNIDAD VALENCIANA y BALEARES buscando
la plaza para CUARTOS de FINAL.
Victoria
valenciana cimentada en un gran segundo periodo, 74-56.
Destacada
actuación de la balear PAULA VALENZUELA (ALCUDIA B.C.), con 13 puntos, 8
rebotes, 6 balones recuperados6 faltas recibidas y 27 de valoración.
EXTREMADURA
también cerró el marcador a CEUTA, 81-31. Destacó por parte de EXTREMADURA,
LUCIA MARQUEZ (MIRALVALLE), con 6 puntos, 6 asistencias y 20 de valoración.
CLASIFICACIÓN FINAL DEL GRUPO D:
CLASIFICADA
PARA CUARTOS DE FINAL: COMUNIDAD VALENCIANA
Resto de
GRUPOS:
GRUPO A: CATALUÑA
y CASTILLA LEON cumplieron el pronóstico.
GRUPO B: MADRID
se impuso a una de las favoritas, ARAGON, aunque ambas se clasificaron para
CUARTOS.
GRUPO C: CANARIAS
se vengó de ANDALUCIA del CAMPEONATO INFANTIL y se llevó la primera plaza del
grupo, aunque ambas consiguieron el pase a CUARTOS.
GRUPO E: PAIS
VASCO venció a GALICIA por solo dos puntos y se metió en CUARTOS DE FINAL.
En CUARTOS de FINAL
tocaba jugar ante MADRID: Un duro rival al que se le aguanto hasta el descanso.
En la reanudación, las madrileñas se marcharon en el marcador y se llevaron la
victoria por 79-52.
En el resto de
partidos de CUARTOS DE FINAL, CATALUÑA y CANARIAS imponían su condición de
favoritos ante PAIS VASCO y CASTILLA LEON.
El duelo cumbre
era el ANDALUCIA – ARAGON. Las andaluzas se impusieron en un gran último
periodo y se metieron en SEMIFINALES.
En las
SEMIFINALES por el QUINTO puesto, tocaba pelear ante CASTILLA LEON, una
selección que había quedado un puesto por encima de las valencianas en el
INFANTIL.
Y parecía que
el partido se lo iban a llevar las castellanas, cuando en la primera mitad
conseguían una ventaja de 13 puntos. Pero la COMUNIDAD VALENCIANA reaccionó y
le dio la vuelta al marcador en el tercer periodo y se llevó la victoria por
71-61.
El partido por
el la QUINTA plaza fue contra ARAGON. Las aragonesas habían sido PLATA en el
CAMPEONATO INFANTIL de hace dos años y se habían quedado fuera de SEMIFINALES tras
caer ante un gran equipo como ANDALUCIA.
La competencia
duró poco ya que el 22-2 de salida de
ARAGON dejó prácticamente sentenciado. Final con derrota por 93-67.
Gran partido de
las aragonesas CLAUDIA LOSTAL, 31 puntos, 10 rebotes, 9 faltas recibidas y 40
de valoración, CANDELA CUEVAS, 13 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias, 5 balones
recuperados y 23 de valoración y MICHELLE OGECHUKWU, 16 puntos, 7 rebotes y 20
de valoración.
La FINAL fue
para la CATALUÑA que venció a la COMUNIDAD DE MADRID en un partido muy igualado
que solo fue roto en los minutos finales, 74-67.
Buen SEXTO puesto
final para la COMUNIDAD VALENCIANA que cumplió con el papel previsto, ganando a
los rivales que se suponía y cayendo ante MADRID (SUBCAMPEON) y ARAGON
(SUBCAMPEON en el INFANTIL de hace dos años). Dos rivales superiores a las
valencianas.
Como dato
curioso, solo repetían en las medallas con respecto al CAMPEONATO INFANTIL de
hace dos temporadas, CATALUÑA, las dos veces ORO. Se cayeron del cajón, ARAGON
y ANDALUCIA y fueron sustituidas por MADRID (quinta hace dos años) y CANARIAS (cuartas).
Las catalanas consiguen
su vigesimosegundo título en la historia del CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE
FEMENINO.
CLASIFICACIÓN
FINAL:
1 CATALUNYA
2 COMUNIDAD
DE MADRID
3 CANARIAS
4 ANDALUCIA
5 ARAGÓN
6 COMUNIDAD
VALENCIANA
7 CASTILLA
Y LEÓN
8 PAIS
VASCO
9 BALEARES
10 NAVARRA
11 GALICIA
12 PRINCIPADO
DE ASTURIAS
13 CASTILLA
LA MANCHA
14 CANTABRIA
15 EXTREMADURA
16 REGION
DE MURCIA
17 LA
RIOJA
18 MELILLA
19 CEUTA
MEDALLERO
JUGADORAS
A nivel
individual, la jugadora más valorada de la COMUNIDAD VALENCIANA fue la alicantina
del VALENCIA BASKET, ISABEL HERNANDEZ, con una media de 11,3. También fu la
máxima anotadora con una media de 13,2 puntos y la más utilizada con una media
de 21 minutos. Muy regular durante todo el CAMPEONATO.
También destacada,
PAULA REYNAL (VALENCIA BASKET), con 12,5 puntos y 11,2 de valoración.
La máxima
reboteadora del equipo fue FAVOUR OSASERE (N.B.F. CASTELLON), con una media de 5,2
rechaces.
Las jugadoras
mas valoradas de todo el CAMPEONATO fueron las siguientes:
Trinity
Ezeanatogu (Canarias): 23,3
Paula
Valenzuela (I. Baleares) 22,8
Claudia Lostal
(Aragón) 21,0
Amelia Alonso (Castilla y León) 21,0
Elizabeth
Abubakar (Madrid) 16,6
Claudia Algaba
(Andalucía) 14,33
Elena Fernández
(I. Baleares) 14,17
Sandra Dávila
(Navarra) 14
Claudia Flores
(Cataluña) 11,67
Michelle
Morason (Aragón) 11,67
No hay comentarios:
Publicar un comentario