Ya tenemos
todos los grupos de la categoría BENJAMIN MIXTO.
La competición
se inicia el 26 de OCTUBRE.
Estos son los
grupos donde compiten los equipos de ALICANTE:
NIVEL PREFERENTE
Participan 21
equipos divididos en CUATRO grupos de 5 o 6 equipos.
Según las
bases, se clasifican para la FASE PREFERENTE 24 equipos, por lo que entendemos
que todos los equipos jugaran la FASE PREFERENTE.
Como novedad negativa,
FUNDACION LUCENTUM, que tenía derechos en NIVEL AUTONOMICO, no saldrá ni en
AUTONOMICO ni en PREFERENTE.
El único equipo
alicantino que participará será C.A. MONTEMAR.
GRUPO D
ANCOPE CONSTRUCCIONES - C.B. LA VILA
C.A. MONTEMAR
C.B. JORGE JUAN VERDE
CBC CAMPELLO PIZZERIA CIA CIAO AMARILLO
CLUB DE BALONCESTO INNOVA MUTXAMEL
SERVIGROUP BENIDORM NEGRO
NIVEL 1ª
ZONAL
Participan 76
equipos divididos en QUINCE grupos de 5 o 6 equipos.
Según las
bases, se clasifican para la FASE 1ª ZONAL todos los equipos de esta categoría.
Participan como
equipos alicantinos, ALBUBASKET y LUCENTUM, que este año solo presenta un
equipo.
No participa
esta temporada el C.B. SAN BLAS.
Los dos jugaran
en el mismo grupo.
GRUPO O
ACTUALIA ALBUBASKET
ADESAVI A
CB EL FARO
CBC CAMPELLO PIZZERIA CIA CIAO AZUL
ELCHE X DOMINO´S PIZZA
NOVASMILE LUCENTUM ALICANTE MIXTO
San Blas se lo tiene que hacer ver. Tras muchos muchos años, no sacan un equipo Benjamín. Una losa que tienen en el club y que les puede hacer ir cayendo. Aparte, ¿solo sacan un alevin?.
ResponderEliminarSan Blas tiene dos alevines, uno en preferente y otro en 1º zonal. Una pena lo de los benjamines. No solo pasa en San Blas, en Alicante no hay equipos de benjamín femeninos y los que son mixtos,.....o no tienen niñas o predominan los niños en su mayoría. Lo deberían de estudiar en profundidad.
EliminarTodavía recuerdo cuando San Blas ha llegado a tener hasta 4 en la misma categoría (en varias), ahora solo 2 y en Benjamín cero y junior una. Una pena, ojalá algún día encuentren la persona ideal para devolver al club dónde siempre estaba.
EliminarLo que es una pena es el Alevin autonómico, cada vez menos equipos, otro año más que sobran plazas y otro año más con Lucentum como único representante alicantino. Se echa en falta otros clubes que años atrás siempre estaban ahí, como cabomar, san blas, alfas o Denia
ResponderEliminarEso se debe a la concentración temprana de talento en los mismos club
ResponderEliminar¿O que no hay tanto talento?
Eliminar¿O que algunos forman mejor que otros?
Ahora con la aparición de los campeonatos de España mini, los fichan antes por eso se acumula el supuesto talento.
EliminarVarios factores, natalidad a la baja = cada año menos niñas, incremento de niñas que practican otros deportes (futbol y Voley), falta de incentivo en colegios de la practica de baloncesto (la competición escolar es un desastre). Que algún club en Alicante no esté en su mejor momento, no justifica que haya tres plazas en alevín autonómico sin cubrir, lo que da a entender es que en Valencia o Castellón tampoco van sobrados de equipos, ya que esas plazas no se cubren. El descenso de equipos en todos los clubes y categorías es notable.
ResponderEliminarMientras siga preocupando más las academias que lo que tienes aquí, todo el mundo vale para entrenar mini basket, fichajes entre clubs en lugar de formar o dejar crecer a otros y los padres negociando con los clubs y "si no me voy al vecino", directores deportivos que se preocupan nada más que por su enriquecimiento sacándose un dinero extra, construir recintos privados para enriquecerse, etc. esto va a ir a peor seguro. Una pena.
ResponderEliminarTodos esos factores que dices, no son precisamente de los clubs que no han sacado equipos.
EliminarPodemos hablar de factores demográficos, echar la culpa a determinados clubes, quejarnos de la falta de instalaciones...En los foros educativos, se habla mucho de la necesidad de practicar un deporte para la formación integral del niño, pero no hay una verdadera política activa por parte de las administraciones para alentar la práctica deportiva, todo el peso cae en los clubes, en los centros escolares la Educación Física cada vez está más relegada, si antes era una asignatura "maría" ahora ya es una anécdota en el día a día de los alumnos. Las administraciones no fomentan la práctica continuada del deporte, únicamente crean eventos puntuales, planteados más como fiestas familiares. El segundo factor es la aparición, en todos los medios, como único deporte, del fútbol, dejando a los demás deportes tiempo sólo si consiguen triunfos relevantes y a veces ni eso. Las administraciones colaboran con ello y la muestra es que cada vez que se planifica una zona deportiva pública lo primero que se construye y a veces lo único, es el campo de fútbol.
Eliminar