Primero darle la enhorabuena a niños, niñas, padres, madres y clubs por el compromiso y estar ahí. Si vemos el palmarés, salvo una semifinal del Jorge Juan, no aparece ningún equipo de la provincia, y eso por qué es? porque en nuestra provincia el baloncesto como un pasatiempo, los ayuntamientos no hacen por fomentarlos, hay equipos que con mucho esfuerzo han llegado a campeonatos de España y no hay reconocimiento, y esto pasa todos los años. En los colegios prácticamente no se fomenta, o interviene un club o las canastas se quedan de decoración. En fin, es lo que tenemos, en alicante, por lo visto, solo se juega al fútbol.
Se le olvida citar que muchos padres no quieren viajar por la provincia y prefieren competiciones locales escolares. Hay muchos colegios fomentando el deporte pero muy pocos se federan.
Quiero romper una lanza a favor de los padres que sólo quieren que su hija o hijo haga deporte, que ven innecesario recorrer con un niño de 9 años 200 kilómetros un sábado por la mañana a las 8:00h para jugar un partido, para los que piensan que disfrutar de un deporte no es necesario entrenar tres días a la semana, los que eligen que su hijo juegue con sus compañeros de clase a que año tras año pueda llegar otro niño y alguien le diga que no puede seguir entrenando con sus amigos y debe cambiar de equipo. Estoy muy a favor de los padres que les importa un higo la competición, de entrenadores que bregan con todo los que le llega sin elegir y de los niños que siguen intentándolo a pesar de no tener talento y crecen sin mirar la clasificación. Los que no están en un club también hacen deporte.
Eso sin duda Bob, pero es indiscutible que en la provincia de Valencia se invierte mucho más en Baloncesto y a los y las peques les enseñan mucho más que en Alicante, si fomentaran más este deporte tendríamos más equipos potentes desde el base y no haría falta hacer esos viajes y esas panzadas kilométricas siendo tan pequeños. Pero también les aporta un valor muy importante, que muchos jóvenes están perdiendo, que es el compromiso, si ven que los padres se comprometen con el club y no le ponen excusas para que su hijo vaya a jugar donde toque los fines de semana, que vayan a todos los entrenos y se organicen para ello..., estos chavales ya están aprendiendo que si formas parte de un equipo, hay que darlo todo por ese equipo.
No sé lo que se invierte en Valencia y cómo se promociona. Creo que la Federación no debería sólo dedicarse a organizar las competiciones y las selecciones, también implicarse en la formación de jugadores y entrenadores así como tratar de extender el deporte en aquellos lugares donde menos se practica, pero eso es una manía mía. Siempre que se aborda este debate aparece el tema del compromiso. Lamento no estar de acuerdo con usted, parece que este valor se da sólo si juegas en un club, el compromiso como el resto de valores no lo enseñan en un club ni en el colegio, viene de casa, lo prácticas en el día a día y en las partidos, da igual si entrenas muchos o pocos días o si haces más o menos kilómetros.
Primero darle la enhorabuena a niños, niñas, padres, madres y clubs por el compromiso y estar ahí. Si vemos el palmarés, salvo una semifinal del Jorge Juan, no aparece ningún equipo de la provincia, y eso por qué es? porque en nuestra provincia el baloncesto como un pasatiempo, los ayuntamientos no hacen por fomentarlos, hay equipos que con mucho esfuerzo han llegado a campeonatos de España y no hay reconocimiento, y esto pasa todos los años. En los colegios prácticamente no se fomenta, o interviene un club o las canastas se quedan de decoración. En fin, es lo que tenemos, en alicante, por lo visto, solo se juega al fútbol.
ResponderEliminarSe le olvida citar que muchos padres no quieren viajar por la provincia y prefieren competiciones locales escolares. Hay muchos colegios fomentando el deporte pero muy pocos se federan.
ResponderEliminarEs lo de siempre, xq no lo ven como el deporte que es, si no como una extraescolar, no se fomenta como se debe por quien debe...
EliminarQuiero romper una lanza a favor de los padres que sólo quieren que su hija o hijo haga deporte, que ven innecesario recorrer con un niño de 9 años 200 kilómetros un sábado por la mañana a las 8:00h para jugar un partido, para los que piensan que disfrutar de un deporte no es necesario entrenar tres días a la semana, los que eligen que su hijo juegue con sus compañeros de clase a que año tras año pueda llegar otro niño y alguien le diga que no puede seguir entrenando con sus amigos y debe cambiar de equipo. Estoy muy a favor de los padres que les importa un higo la competición, de entrenadores que bregan con todo los que le llega sin elegir y de los niños que siguen intentándolo a pesar de no tener talento y crecen sin mirar la clasificación. Los que no están en un club también hacen deporte.
EliminarEso sin duda Bob, pero es indiscutible que en la provincia de Valencia se invierte mucho más en Baloncesto y a los y las peques les enseñan mucho más que en Alicante, si fomentaran más este deporte tendríamos más equipos potentes desde el base y no haría falta hacer esos viajes y esas panzadas kilométricas siendo tan pequeños. Pero también les aporta un valor muy importante, que muchos jóvenes están perdiendo, que es el compromiso, si ven que los padres se comprometen con el club y no le ponen excusas para que su hijo vaya a jugar donde toque los fines de semana, que vayan a todos los entrenos y se organicen para ello..., estos chavales ya están aprendiendo que si formas parte de un equipo, hay que darlo todo por ese equipo.
EliminarNo sé lo que se invierte en Valencia y cómo se promociona. Creo que la Federación no debería sólo dedicarse a organizar las competiciones y las selecciones, también implicarse en la formación de jugadores y entrenadores así como tratar de extender el deporte en aquellos lugares donde menos se practica, pero eso es una manía mía. Siempre que se aborda este debate aparece el tema del compromiso. Lamento no estar de acuerdo con usted, parece que este valor se da sólo si juegas en un club, el compromiso como el resto de valores no lo enseñan en un club ni en el colegio, viene de casa, lo prácticas en el día a día y en las partidos, da igual si entrenas muchos o pocos días o si haces más o menos kilómetros.
Eliminar